Los Bajos del Rhin

Los Bajos del Rhin

Bienvenid@ a nuestro Blog.
 Quizá te preguntes de donde viene su nombre.
 Los Bajos del Rhin es un lugar emblemático para los surfistas de Santander. Se encuentran en la mítica playa de El Sardinero, un lugar muy importante para los surfistas que vivimos la época desde los 60 a los 90. Era nuestra zona de reunión, y allí tuvo lugar una comunión entre surfistas que nunca volví a ver en ningún otro lugar del mundo. Llevo media vida fuera de mi tierra, Cantabria. He pasado por Francia, Canarias, Venezuela… y jamás experimenté algo similar. Ni siquiera en lugares como Bali, con su conocidísimo Bar Tubes, el equivalente al Sunset del Sardi para los de Santander. Este pub en la zona de Kuta (Bali) era centro de reunión para surfistas venidos de todo el mundo, tanto mediocres como pros. Pero nisiquiera alli encontré la camaradería que se podía respirar en Los Bajos del Sardi o del Rhin.

 

Los bajos principios del Siglo XX finales del XVIIII. Fotos cortesía del Tomavistas de Santander https://eltomavistasdesantander.com/

 

Allí nadie era más que nadie. Existían diferentes clases sociales, todo tipo de educación y pensamientos, infinitas manera de ver la vida… pero todos compartíamos un mismo estilo de vida, una filosofía, un deporte que nos convertía en una tribu, un clan, un todo con todos. Eramos hermanos de aventuras con las olas, el Surf era nuestro nexo de unión, nuestra gaceta de mentiras piadosas… o de mentiras gordas.

“¿Viste las olas que me pillé?”. “¿Viste el tubo que me hice?”.

No sé para que preguntábamos, nadie veía nunca nada. Era la mejor forma de bajarle los humos al que venía de crecida. Ahora, años después, se recuerda con una sonrisa. Pero en su momento dolía en el orgullo que tus amigos nunca presenciaran tus logros.

No es que todos fuéramos íntimos. Eramos más bien conocidos que, por una conjunción astral (o más bien de corrientes marinas), terminamos encontrándonos en Los Bajos, disfrutando juntos de infinidad de vídeos de Surf en el Sunset, el mítico pub de Javier Vidaña.

 

Cervecería Sunset Calle Panamá – el Sardinero 1981. Foto: Talo Beraza. Foto: Del libro “Historia del Surfing en Cantabria”. Autor: Jose Pellón.

 

De alguna forma todos acabamos siendo amigos y conocidos.  
Los Bajos, como realmente se les conoce, tiene un pasillo cubierto que, si pudiese hablar, sería capaz de narrar la vida de la mayoría de los Santanderinos y de otros tantos que no lo son. Especialmente de surfistas.

Era un lugar que te invitaba a pasear por él o a sentarse apoyado en sus paredes mirando al mar, como dice esa famosa canción. Especialmente en los famosos e inolvidables veranos donde se daban cita allí lo más granado de la ciudad junto a veraneantes venidos de toda la península (sobre todo de Madrid y Castilla y León).
 Los Bajos son tardes y noches de amor desenfrenado, de amor adolecente. Los Bajos presenciaron nuestros primeros besos a la luz de la luna, con el reflejo de plata y el azul del mar como telón de fondo.

 

Fotografías cortesía del Tomavistas de Santander. https://eltomavistasdesantander.com/

 

Los Bajos son todo eso y mucho más. Los Bajos son drogas blandas (quizás alguna dura, pero las menos), son borracheras, peleas, desengaños, pintadas en las paredes y mensajes entre chavales. Son graffitis de los de antes, menos elaborados que los de ahora, pero auténticos fenómenos sociales. Como el mítico Cipotman el héroe en forma de pene con patas, brazos y capa que inundó las calles de Santander sin previo aviso, y a cuyo autor la policía jamás pudo localizar. Tal y como llegó, tiempo después, desapareció. Incluso de Los Bajos.

 

Cipotman en Los Bajos del Rhin. Fotografías cortesía de Mecolay

 

También se pintaban mensajes sobre desengaños amorosos

¡Fulanito eres un hijo puta! De una novia despechada. Y al día siguiente aparecía otra pintada en el mismo lugar que ponía: ¡¡Que lo borre tu padre!!. Vamos, que no le surtió efecto la petición al tal Fulanito.

También aparecían mensajes más agradables e inocentes como: Fulanita, le gustas a Fulanito o Menganita, le gustas a Menganito. Pintadas que hoy siguen vigentes aunque el vocabulario usado haya cambiado. Sin duda las de aquel entonces se verían muy inocentes hoy día, demasiado románticas o ñoñas…algo que quiero pensar no es malo.

 

Típica estampa de las tablas apoyadas en las barandillas de Los Bajos. Foto: Del libro “Historia del Surfing en Cantabria”. Autor: Jose Pellón.

 

Son muchas las personas que se recuerdan y se quieren. Incluso algunos de ellos no lo sabrán, e ignoran que siempre los llevo en mi agenda de peticiones buenas a los dioses.

Rezo siempre por todos. Pienso en ellos, en ese lugar único, en Los Bajos. Y los sigo recordando tal cual, con esas vestimentas y esos colores de los 80 y 90, tan fosforitos, llenos de energía. Tan inocentes y al mismo tiempo tan cargados de mensaje. Un mensaje que dejeba claro que España era juventud, que venía cargada de ideas nuevas, ganas de vivir, de vestir, de relacionarse y de sentir.

 

Foto Enrique Sánchez Sr, del libro “Historia del Surfing en Cantabria”. Autor: Jose Pellón
Primero Enrique y Zalo, detrás Chichi Parets, centro Tote Perets con MB roja y Zalo la MB blanca de Merodio – El Sardinero los bajos 1969

 

Hay gente que nunca podrá escapar de mí tubazo de amor por ellos. Gente como David Pedrero, Verónica Cuesta, Olatz Cano Olalla, Cristina Sanz, Sara Pérez Bustamante, María Venero, Borja Cuesta, Rafa Calleja, Olatz Cano Olalla, Enrique Pérez (Teco), Dani Mostaza, Alex  López Ciri (Lagar), Pancho, Joselo Esbrí, Pablo Camino y Paco Rodríguez (Pablo y Paco parches), Chuchi Setién, Juan (Cabeza), Quini García, Anita Pellón, Ángel y Verónica Bada, Silvia Oceja, Alfonso Miera, Jaime Rodrigo(Wallace), Alonso y Germán, Cristina Pérez, Bali, Lucía Zamora, Feliciano Serrano(Feli), Pilar Rubalcaba y Mónica Ansorena, David ( MAMBO), Pese en paz descanse. La última vez que lo vi fue en mi casa de Tenerife, en Carnavales, con el Mini, José (EL NEGRO), El Paipero y alguno más que no recuerdo, menuda liaron. ¡Nos lo pasamos genial! Que pena, su sonrisa no se puede olvidar. El Canarito en paz descanse, buen muchacho que no hacía ruido, pero brillaba por su personalidad. Cuartas, en paz descanse. Guapo chaval, atlético y trabajador desde muy joven. Juanin Calleja (el Ciza) en paz descanse, cada vez que voy a la Santa en Lanzarote, mi isla amada, le rezo cuando llego y le rezo al marchar. Siempre le pido que nos proteja de todo mal. Chus Mari, quien me tocó en una manga junto con Pablo Camino y Marcos Mora en el Sardinero, y justo cuando nos llegaba el turno se suspendió el campeonato por falta de olas, trasladándose a Somo la siguiente semana. El día que fue la manga, Chus Mari no apareció porqué estaba en Valdecilla, luchando por su vida. Entonces lo consiguió, aunque más adelante ya no pudo ser. Me llevo el recuerdo de entrar en la manga junto a un Dios de las olas de Cantabria.

Por todos ellos siempre rezo, y también por algunos más que voy a obviar. No porque sean menos importantes. Es sólo por no mencionar a gente que, de leer esto, les puede hacer recordar.

 

bajos del rin

Foto años 90. Ana Pellón, Joselo Esbrí, Juan Luis Salas (Pese) y David Pedrero.

 

El gran Chore (Waterman), Abraham Olavarri, Carlos Hoppe, David Capi, Miguel Canales (Fosi), Raúl García, Acha, Benito Rodicio, Oscar y su hermano él Mini ( La Vaca Gigante), Cesar Benet y su Vespa, Juan Calzada, Cesar Girón, Tobal, los Bolado, Charlie, Boni, Fernando G Liebana, Ana Pérez Bustamante, Juan Venero, Piris, Pablo Gutierrez y su hermana Nora), Carlos Echevarría, Borja Echevarría, Amador, Gelo el rizos, Los Rodenas, Juanin Hormaechea, Baby, Roberto ( Lulen)Javier Ruiz Portsbales, Alberto Vaquero, Chus Fiochi Los Hermanos Mora, los hermanos Rodicio, Luis y Carlos Chemelal, Carlos él Chino, Leticia Cuesta, Marisol, Natalia, Esperanza, María, Paula Viota y Natali, Silvia Prieto, Marián la del Cairo, en la actualidad dueña de la tienda de surf Black Ball, Mónica Pastor, Nel Estrada, mi surfista favorito. Gracias por los libros de Empresariales Nel, un ídolo para mi al que le debemos que el bisabuelo de su padre fundase el Sardinero como ente turístico y que desarrolló Los Bajos. ¡Gracias a tu familia Nel!

Fotos: cortesía de José Manuel Gutiérrez Mecolay (Meco). El gran Meco que hoy sigue siendo un surfista de raza y demuestra que la edad no es impedimento para hacer surf.

 

Más nombres… Jansi,  Aida la mujer 10, Sergio el negro, Raúl Cuesta, el Cabrá, Oscar Herrera, Carlos Calzada, Hugo López( Full & Cas ) Nando ( Él juez) Él chachi, Lolo, Pancho Cubría, Gelo el rastas, Gelo el rizos, Casta, Luis (Espidi) Víctor Cuerno, Pepín Alciturri, Sebas, él pájaro, el Vari, el Abubilla, los Fiochi Manel y Jesús, los pioneros del surf en España con Meco, Lolis, Rafa Fiochi, Merodio y alguno más. Él borrascas, Beraza, Fredo el músculos y Amador Pérez, Pando, Peto, Pedro Terán, Gonzalo Ganzo, Chus Mari en paz descanse, Luca, Zeferinno y Bruno, los italianos que venían en verano y dormían conmigo en Los Bajos. Tenían a todas las chicas locas. ¿Qué será de ellos? ¡Gente guapa y buenísimas personas!

 

Fotos cortesía del Tomavistas de Santander. https://eltomavistasdesantander.com/

 

Que será de Michael, un Norteamericano que se convirtió en gran amigo mío y de Pablo Camino a quien robaron un campeonato en el Sardinero ¡Fue sin dudas el mejor! ¡Tontos!
 Su ego no les permitió ver la oportunidad que tuvieron de dar prestigio a ese campeonato con un surfista venido de USA, que vivió casi 6 meses en Santander y que era un espectáculo con olas grandes. Tenía un tren inferior que destrozaba las olas. Todavía tengo en la retina maniobras tan radicales que ni el mejor surfista de la historia de Cantabria, Dani García, podía reproducir en aquel entonces. Por cierto, el mejor surfista y sobre todo una persona excepcional, Dani García y su esposa.

Son muchos los que faltan. Muchos los que quiero, admiro y respeto de esos Bajos del Rhin. Y muchos que ni siquiera se lo imaginan. Pero pienso en ellos y en esos tiempos cada día, porque en los Bajos del Rhin fui muy feliz.

A ustedes, queridos clientes de DJ Gorilla y futuros amigos, no les dirán nada todos estos nombres. Pero todo lo expuesto tiene, además de una historia, una razón de ser.

Quiero hacerte partícipe de todo ello, tanto si vives el verdadero espíritu del Surf como si no. En el segundo de los casos espero al menos que puedas sentir ese espíritu a través de mi amor por él y de mi experiencia. Espero que te sientas identificado con algo de lo contado y que, de alguna forma siempre benévola, sientas envidia de esos años en los Bajos del Rhin. Porque te aseguro con el corazón en la mano (en la otra sostengo una cerveza DJ Gorilla y en la arena mi tabla) que me encantaría que tú, después de leer esto, sintieses la irrefrenable tentación de iniciarte en el mundo del surf. Vivas donde vivas, sin importar que seas del interior. Para eso están los Surfaris.

Recuerda que no debes ser joven para empezar. Hoy en día hay muchas personas con más de 50 años dan sus primeros pasos en esta especie de hechicería que termina por no dejarte pensar en otra cosa que no sea volver al mar para cabalgar nuevas olas.

Y por supuesto, esta primera entrada también está dedicado a los que son surfistas pero no vivieron esos años dorados del surf.

Quiero decirte que me hubiera gustado que estuvieses alli. Eran tiempos de ilusión, camaradería y sobre todo de descubrimiento. Y estoy seguro que, de haberlos vivido, hoy estarías contando todo esto con la misma emoción que yo lo hago.

Es gracias tanto a esos surfistas del pasado como a vosotros los del presente, que el mundo del surf no deja de crecer y de abrirse el hueco que le corresponde. Prueba de ellos son las próximas Olimpiadas de Japón, donde debutará como deporte olímpico junto a su hermano del asfalto: el Skate.

Sin duda los 60/70/80 y 90 fueron únicos e irrepetibles, éramos una familia para lo bueno y lo malo, y los Bajos del Rhin era nuestro hogar.

Los Bajos son tan míticos que hasta series de prestigio como “La verdad“ de Telecinco se rueda en ellos.

 

  Los bajos de El Sardinero. 
La Verdad

 

El primer encuentro privado de Paula García y el inspector Marco Eguía no podía ser en otro lugar que en Los Bajos de El Sardinero, en la primera playa, con unas impresionantes vistas de lacosta de Santander (sobre todo en su parte superior), lugar perfecto para degustar junto a alguien especial de uno de los riquísimos helados Regma, muy típicos en la zona.

Extracto sacado:

Los escenarios de ‘La verdad’ en Cantabria. www.telecinco.es

A partir de hoy espero que Los bajos del Rhin se convierta en un rincón donde soñar con esos Bajos del Rhin particulares que cada uno lleva en su alma. Espero, eso si, que si leíste todo este palique recuerdes alguno de esos nombres y que desde hoy sean ya un poco parte de ti. No olvides que ellos fueron los pioneros de los Bajos del Rhin.

 

bajos del rhin

 

Te doy la bienvenida a nuestra web y a nuestro blog. Espero que disfrutes de nuestras cervezas, de la asociación que en breve pondremos en marcha y de la que puedes hacerte socio para ayudarnos en nuestras acciones para con la naturaleza. Espero que llegues a ser un auténtico DJ Gorilla surfista, gorilas que son un poco todos los nombres que viste en este escrito. Todos están diseñados pensando en ellos, en los surfistas del pasado y del presente. En esa gente que Surfea, Surfeará y Surfeó a mi lado, en las mismas aguas.

Gracias por leernos y…

Good Waves, Good Beers!

 

Fotos cortesía del Tomavistas de Santander. https://eltomavistasdesantander.com/

 

 

7 Comments
  • Pilar
    Posted at 01:47h, 18 enero Responder

    Uff como puedes acordarte de toda esa gente?????
    Y por cierro…..quien eres????

    • DJ Gorilla
      Posted at 12:44h, 18 enero Responder

      Pilar, recuerdo todo, porque en mi necesidad que tú la conociste y Carmen que no nombro, porque no sabía si quería que la nombrase.
      Mi alma siempre sintió, aunque fuera un poco, el cariño y sobre todo la compañía de todos los que salen aquí, aunque solo fuera un “hola, un que tal estás?”. Todos me ayudaron a caminar y siempre les llevé en mi interior y, sobre todo, mi memoria grabó a fuego esa época, la tengo nítida y podría hablar de millones de cosas de entonces. Te aseguro que más que de los últimos años, que no recuerdo tan bien.
      Por eso hoy que puedo homenajearles, pues lo hago de esta manera y espero que cuando ya no esté aquí o me toque partir a otro lugar, ese con el pensamiento de mis hijos y los que amo, porque al margen de mis circunstancias, fui muy feliz y eran buenos tiempos, muchísimo mejores que los de ahora. Aunque sea un tópico que siempre se dice, en este caso estoy seguro que es así. Un beso y dale recuerdos a Javi!

      • Carmen
        Posted at 21:42h, 20 enero Responder

        Me has hecho recordar, qué tiempos

  • Carmen
    Posted at 21:41h, 20 enero Responder

    Gracias por tan bonito relato, un beso enorme

    • DJ Gorilla
      Posted at 16:14h, 21 enero Responder

      Gracias a ti por leerlo, Carmen. Me alegra mucho que te haya traido buenos recuerdos a la mente.

      • Carmen
        Posted at 19:58h, 21 enero Responder

        Te reconocí en la primera frase. Sigue con el blog, está muy bien

        • Juan Luis
          Posted at 17:42h, 28 enero Responder

          Hola Carmen!!
          Que alegría saber de ti !
          Siempre me tuviste un cariño especial y yo a ti y a tú familia, me alegra saber que estas bien. Quizás un día volvamos a vernos despues de tantos años. Cuídate, gracias por tus palabras y un beso!

Post A Comment